sábado, 24 de septiembre de 2011

EJERCITACIÓN EXTRA DE PIADJS



1) Leer con atención las siguientes oraciones, nombrar el error que poseen y corregirlas.

Él es el empleado a quienes contratamos                                     
La forma como actuó fue asombrosa                                       
El lugar que Kafka nació se llama Praga                            
Ocurrió en la época que todos éramos felices
Kafka escribió obras cuyas personajes fueron sorprendentes
Pienso cosas que sus significados son poco interesantes
Dejó el documento en el lugar que lo encontró

jueves, 22 de septiembre de 2011

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Pata de mono (W. W. Jacobs) consignas

(son 8 en total)
1)      Buscar los términos desconocidos en el diccionario y transcribir sus significados en la carpeta[1]
2)      ¿Qué actitud tiene la familia ante el talismán al principio del relato? Justificá tu afirmación con citas extraídas del cuento.

Consignas para La pradera (de Ray Bradbury, en El hombre ilustrado)


1)      ¿Qué se puede decir de la casa en la que viven los Hadley?
2)      Explicá qué pasa en el cuarto de los niños, que posibilita ese final tan terrible.
3)      ¿Por qué se podría decir que este es un cuento de ciencia ficción? Argumentá y citá partes que te sirvan como fundamento.
4)      ¿Cómo los hace sentir la casa a los padres? ¿Por qué?
5)      ¿Qué creés que les sucede a los niños en tanto niños e hijos en este cuento?
6)      ¿De qué nos querrá prevenir el autor o acerca de qué temas querrá que reflexionemos los lectores?
7)      ¿Te parece que en el cuento hay partes, explicaciones o aclaraciones que sobran? ¿Cuáles son y por qué estarían de más?
8)      ¿Qué relaciones podés establecer entre lo que pasa en el cuento (que fue escrito alrededor de 1951) y la realidad cotidiana occidental actual?
9)      Hacé una valoración personal del cuento.

TP de Irene (MAUS I)

Chicos y chicas: acá les dejo el tp de Irene Corbo, de 3ro 4ta (no subí otros dos porque estoy esperando el ok de sus autoras). Esto es lo que yo pedía en las consignas. Espero les sirva. Saludos.
Eva.


Trabajo Práctico Literatura
“MAUS I”



*Irene Corbo Pereyra

*3° 4°

 *Tema 3

* 31/08/2011


viernes, 16 de septiembre de 2011

Actividades para El corazón delator (E. A. Poe)


1) ¿En qué dos o más sentidos podemos interpretar el título del cuento?
2) Extraé citas en las que aparezcan todo tipo de contradicciones. ¿Con qué tienen que ver cada una de ellas?
3) Si tuvieras que describir al narrador-personaje de este relato ¿qué dirías de él? Acompañá tu perfil de frases extraídas del cuento que puedan justificar tus opiniones.
4) ¿Hay o no en este cuento un acontecimiento sobrenatural? Justificá tu postura.
5) ¿Se puede considerar que este es un relato de terror? ¿Por qué?
6) Escribí un cuento semejante, que tenga la siguiente estructura: el narrador confiesa ante sus lectores haber cometido un crimen. Lo que llevó al protagonista a cometerlo puede significar muy poco para otro tipo de persona. Debe estar orgulloso del modo ingenioso como lo llevó a cabo. Debe tener un título que genere intriga y que, como éste, pueda ser interpretado en más de un sentido. (Este texto tendrá nota numérica y podrá participar de un concurso literario en el blog del 17, donde ustedes mismos elegirán “el mejor relato”).

jueves, 15 de septiembre de 2011

Principales figuras retóricas que aparecen en “El corazón delator” de E. A. Poe


Concepto de figura retórica: Procedimiento que singulariza lo dicho, lo subraya, para que a lo dicho se le preste una atención más detenida, nueva, desestructurada, desnaturalizada. Utilizado tanto en la poesía como en la prosa.

Ironía: Es un procedimiento ingenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de lo que se dice con las palabras, de forma que puede quedar claro el verdadero sentido de lo que pensamos o sentimos. En general, la expresión irónica va acompañada de una determinada entonación para que sea percibida como tal. En lengua escrita, el lector puede descubrirla a través del contexto.

ALGUNOS SUBGÉNEROS LITERARIOS


Para pensar estos distintos tipos de subgéneros literarios, debemos concentrarnos en que toda obra literaria lleva a cabo la representación de un mundo (aunque el relato con el que nos encontremos sea corto, y transcurra en una sola escena, todo lo relatado tiene que estar inmerso en un mundo, en una atmósfera determinada). Ahora bien, esta representación, dentro del amplio abanico de la literatura, puede darse de distintas formas. Puede tratarse de mundos más o menos parecidos al mundo en el que vivimos, y en este “parecerse más o menos” podemos determinar algo así como una escala de subgéneros literarios que irían de un mayor a un menor parecido con el mundo real.
Veamos las principales características de cada uno de estos diferentes subgéneros literarios[1]. 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Actividades para “Cuando hablábamos con los muertos”

1 - ¿Qué características reúne este cuento para poder ser caracterizado como un relato de terror? (nombrá todas las que se te ocurran e intentá que no sean pocas. No dejes nada sin decir. Si no conocés el género, investigá en Internet).
2 - ¿Qué es lo que aleja a este relato del típico relato de terror? Es decir ¿qué es lo que lo hace un poco original? ¿Con qué otro género literario ya estudiado convive el terror en este cuento? Justificar
3 – En una entrevista, la escritora dijo algo así como “La argentina se presta mucho para escribir relatos de este género”. ¿Qué habrá querido decir? ¿A qué se estaría refiriendo?
4 – Extraé distintos rasgos propios de los adolescentes y del discurso adolescente en el texto (mínimo 5 citas textuales, comentadas, justificadas con tus palabras).
5 – Escribí un texto de terror en el que, como en el cuento de Enríquez, se dé un cruce entre la experiencia personal y otro suceso “terrorífico” que haya atravesado la Argentina como país (podés elegir cualquier momento histórico).  

Cuando hablábamos con los muertos

Por Mariana Enríquez.
A esa edad suena música en la cabeza, todo el tiempo, como si transmitiera una radio en la nuca, bajo el cráneo. Esa música un día empieza a bajar de volumen o sencillamente se detiene. Cuando eso pasa, uno deja de ser adolescente. Pero no era el caso, ni de cerca, de la época en que hablábamos con los muertos. Entonces la música estaba a todo volumen y sonaba como Slayer.

Proposiciones Incluidas Adjetivas (PIAdjs o PIAs)

Proposiciones Incluidas Adjetivas (PIAdjs o PIAs)

Para entender la naturaleza de estas proposiciones, analicemos su nombre.  
Proposición: sabemos que la oración es la unidad mínima de lenguaje que puede tener un sentido. Por lo tanto, decimos que ella posee “autonomía sintáctica”. Ejemplo: “Llueve” o “Juan lee”. 
A diferencia de las oraciones, las proposiciones no tienen autonomía y, por lo tanto, dependen de una oración mayor. No puede decirse, por ejemplo “que toca la batería” (proposición “suelta”, que no forma parte de una oración mayor) porque este enunciado no tiene sentido. Sí puede decirse, en cambio, “Iván es el chico que toca la batería” (acá la proposición forma parte de una oración mayor)