CLASES DE PALABRAS: Revisión
Recordemos que la sintaxis es la relación
de las palabras entre sí dentro de la oración. Para poder analizar
oraciones, vamos a revisar brevemente cómo se clasifican las palabras por su
sentido (es decir, su clasificación semántica)
EL SUSTANTIVO
El sustantivo es la clase de palabra que sirve para nombrar cosas (estrella, átomo, aire); seres (reales o imaginarios): perro, fantasma, alumno, hada; conceptos: libertad, alegría, sometimiento, tristeza.
EL ADJETIVO
El adjetivo es la clase de palabra que
limita el significado de un sustantivo, puede caracterizarlo (mirada soñadora) o
determinarlo (primer grado: no da una característica) Concuerda en número y
género con el sustantivo al que limita.
EL ARTÍCULO
El artículo precede al sustantivo y expresa
(generalmente) su género y número, pues
concuerda con él. Los artículos determinan al sustantivo, lo
particularizan (un lucero no es lo mismo que el lucero)
Artículo neutro lo: El artículo neutro es el que se usa para sustantivar un
adjetivo: éste siempre se usa en su forma masculina singular y adquiere
sentido abstracto (lo saludable, lo horrible, lo desagradable, lo positivo).
EL VERBO
El verbo es la clase de palabra que limita al
sustantivo, y concuerda con él en persona y número. Lo limita
expresando sus acciones, procesos
(cambios) o estados.
Acción: El tigre atraviesa el bosque.
Proceso: La hiedra crece rápidamente.
Estado: Este virus es mortal.
El panda está en extinción.
Este perro parece manso.
(más
adelante profundizaremos en su análisis) J J
LOS VERBOIDES
Son las formas no personales del verbo, es
decir que no lo limitan, ni concuerdan
con él en persona y número. Pueden funcionar como sustantivos,
adjetivos o adverbios de modo.
Infinitivo: funciona como sustantivo:
amar, temer, partir.
Participio: funciona como adjetivo:
amado, temido, partido.
Gerundio: Funciona como adverbio de modo:
amando, temiendo, partiendo.
(más adelante profundizaremos en su análisis) J
EL ADVERBIO
Los adverbios son las palabras invariables
que pueden limitar la significación de los verbos, de los adjetivos o de otros adverbios:
Habla rápidamente. (limita al verbo)
Es muy linda. (limita al adjetivo)
Habla muy rápidamente. (limita al adverbio)
Expresan
modo (bien, rápidamente) lugar (acá, lejos) tiempo
(ayer), etc. . Se caracterizan porque no varían morfológicamente, por lo
tanto, no se establece concordancia con las palabras a las que modifican, como
ocurre entre el sustantivo, el adjetivo y el verbo.
(más
adelante profundizaremos en su análisis) L
El
pronombre es la clase de palabra de significación ocasional que
sustituye a otra que generalmente ya se ha nombrado, o que está por nombrarse.
Ej: Fabiana gritó cuando la sorprendí. Ella
es muy nerviosa (ella:
pronombre que sustituye a Fabiana) En el ejemplo anterior, Fabiana es el referente de ella, es decir, es a
quien se refiere este pronombre, la palabra a la cual sustituye. Y sabemos qué
significa porque ya la hemos mencionado. Por lo tanto, el significado de los
pronombres depende de la ocasión, por eso decimos que es ocasional. En este
otro ejemplo, el significado de ella cambia:
-Ella llegará esta noche.
-¿Quién?
-La
abuela.
El
pronombre se carga siempre del significado de su antecedente.
(más
adelante profundizaremos en su análisis) L L
LA PREPOSICIÓN
Es la clase
de palabra que establece una relación de subordinación entre dos palabras: Gato con botas) El segundo término está subordinado
al primero (lo sub-ordena). Establecen dirección (a, hacia, desde) lugar (en, entre, bajo) relación (con,
sin) etc. Las
preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
LA CONJUNCIÓN
Es la clase de palabra que
relaciona entre sí elementos del mismo nivel sintáctico, es decir que los
coordina (co-ordena) Ej: Estudia y trabaja. ( verbo más verbo); Es inteligente pero
perezoso.(adjetivo
menos adjetivo)
(más adelante profundizaremos en su análisis) L L L
¿Cuáles son las clases de palabras que podés
reconocer en los siguientes textos? Transcribí a un cuadro sólo aquellas que
puedas clasificar. El cuadro deberá contar con tantas columnas como clases de
palabras hemos trabajado.
No estoy.
No la conozco.
No quiero conocerla.
Me repugna lo hueco,
La afición al misterio,
El culto a la ceniza,
A cuanto se disgrega.
Jamás he mantenido contacto con lo inerte.
Si de algo he renegado es de la indiferencia.
No aspiro a transmutarme,
Ni me tienta el reposo.
Todavía me intrigan el absurdo, la gracia.
No estoy para lo inmóvil,
Para lo inhabitado.
Cuando venga a buscarme,
Díganle:
"se ha mudado".
No la conozco.
No quiero conocerla.
Me repugna lo hueco,
La afición al misterio,
El culto a la ceniza,
A cuanto se disgrega.
Jamás he mantenido contacto con lo inerte.
Si de algo he renegado es de la indiferencia.
No aspiro a transmutarme,
Ni me tienta el reposo.
Todavía me intrigan el absurdo, la gracia.
No estoy para lo inmóvil,
Para lo inhabitado.
Cuando venga a buscarme,
Díganle:
"se ha mudado".
Oliverio Girondo, Visita, en Persuasion de
los dias - En la masmedula,
Bs. As., Losada, 1998
El bastón, las monedas, el llavero,
la dócil cerradura, las tardías
Notas que no leerán los pocos días
que me quedan, los naipes y el tablero,
un libro y en sus páginas la ajada
violeta, monumento de una tarde
sin duda inolvidable y ya olvidada,
el rojo espejo occidental en que arde
una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos,
ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
no sabrán nunca que nos hemos ido.
Jorge Luis Borges, Las cosas, en Borges. Poesías, Bs.
As., Kapeluz, 1982