En este trabajo, sos parte del
personal que está filmando la película. Integrás el equipo de producción. Como
Costas contrató a varios asistentes, no tenés que hacer TODO el trabajo.
Sólo las consignas 1, 2 y 5 son obligatorias, y después tenés que hacer otras dos a elección. Estás a prueba, pero podés quedar como personal definitivo. Así
que ¡suerte!
1. El director te ha
mandado a investigar para algunas escenas sobre la crueldad de la conquista
castellana. Tenés mucha suerte, porque en el blog del colegio 17 hay un
material buenísimo sobre eso. Se llama Brevísima relación sobre la destrucción
de las Indias. De ahí tenés que extraer dos episodios y traducirlos al
castellano actual (el director no lo quiere traducir) Además le tenés que
fundamentar por qué los elegiste (a Sebastián hay que convencerlo, ya sabés que
es muy minucioso con su trabajo).
2. Más trabajo de investigación
(por suerte cuando ibas a la escuela te mandaron investigar mucho y ya tenés
práctica): Sebastián quiere hacer una escena donde Colón esté escribiendo su
primera carta a los reyes de España. Todavía no sabe si la va a rodar o no, por
eso te manda a buscar en esa carta la información que consideres más importante.
Ojo, también quiere esa información importante traducida. Como te vemos tan
ocupado/a, te quisimos ayudar y a que no adivinás… sí, también vas a poder
encontrar la primera carta del Almirante en el Blog del colegio. De nada.
3. Radio pasillo: contános cómo
se relacionan entre sí tus compañeros de trabajo: cómo se agrupan respecto a
sus intereses y objetivos, quién o quiénes rompen estas alianzas, y por qué.
Danos ejemplos de esto que nos contás.
4. Más radio pasillo: nos
enteramos de que estuviste en una cena con el equipo de filmación y que hubo un
debate bastante álgido. ¿Sobre qué se centró el debate? ¿Cuáles fueron las
posturas? Aunque sabemos que no hablaste esa noche ¿qué opinás al respecto, te
inclinás por alguna postura o por ninguna? ¿Por qué?
5. Para cuando escribas tus
memorias. Ya que leíste tanto sobre la conquista y además estuviste en Bolivia
durante la Guerra del agua: ¿Qué ejes de contigüidad podés trazar entre la
opresión de la conquista y la realidad de Bolivia en el siglo XXI?
6. Vos sí que no te perdés una.
¿Qué nos podés contar sobre el debate que mantuvieron el alcalde de Cochabamba
por un lado y Costas y Sebastián por otro? ¿Qué opinás al respecto? ¿Te
inclinás por alguna de las dos o por ninguna? ¿Por qué? Nos interesa
particularmente la frase del alcalde: “Si cedemos un centímetro, estos indios
nos llevarían de nuevo a la Edad de Piedra”. Nos gustaría que te pronunciaras a
favor o en contra. Justificá tu postura con razonamientos válidos y datos
sobre el mundo que sean fidedignos.
7. Nos contaron que también
estuviste cuando Costas y Sebastián fueron a convencer a Daniel para que no
fuera a liderar las manifestaciones y poder asegurar su papel de líder taíno en
la película. Dicen que sólo te llevaron para acompañarlos porque el barrio
parecía medio inseguro, pero que escuchaste toda la conversación. ¿Qué le
ofreció Costas a Daniel? ¿Tenías ganas de intervenir en la discusión? En ese
caso ¿Qué te hubiera gustado decir?
8. Vos tomaste este trabajo
porque te atrapó el proyecto de Sebastián: mostrarle al mundo la realidad de lo
que fue la conquista castellana. Pero a medida que fue pasando el tiempo de
rodaje, fuiste testigo de una serie de contradicciones; además, tuviste la
oportunidad de hablar varios integrantes del equipo que te contaron sus miradas
al respecto. Como estás
de acuerdo con la posición del director / no estás de acuerdo con la posición
del director (vos elegís) le
escribís una carta de apoyo o de renuncia respectivamente, donde fundamentás tu
posición.
9. Escribí un texto de opinión en el que hables acerca del film, emitiendo
juicios de valor, ideas, descubrimientos, etc. que sean cien por ciento
propios.