Capítulo
1: El cumpleaños
1) ¿Con quién vive A. Dentolini? ¿Por qué motivos no vive con sus
padres?
2) ¿Dónde decide hacer la fiesta de cumpleaños A. D.? ¿Por qué este
lugar es “especial”?
3) ¿Qué termina pasando en ese cumpleaños? ¿Qué hipótesis
(suposiciones) se tejen al respecto?
4) Explicá breve pero completamente (como si le estuvieras contando la
novela a alguien que no la leyó) por qué este capítulo se llama así. Te damos
algunas palabras y vos completá el resto.
Respuesta: Este
capítulo se llama así porque lo que pasa gira alrededor del cumpleaños de
_________________________________________, evento en el cual el cumpleañero
decide _____________________ de
___________________ y ______________________, dos
________________________________, que anteriormente se burlaban de él.
1) A) ¿Quiénes viven en el instituto Baldesarre? B) ¿Cómo es esa
institución?
C) Describí el
lugar en el que está ubicada.
2) A) ¿Por qué motivos se cerró el parque de diversiones? B) ¿Quiénes
iban cuando estaba en pleno funcionamiento? C) ¿Qué actitud tomaban al respecto
los internos del instituto?
3) ¿Qué rasgo curioso caracteriza al protagonista de la novela a pesar
de que él tenga aproximadamente 16 años cuando ingresó al instituto?
Capítulo
3: Un muerto inquieto
1) a) ¿Cómo fue el entierro de Lucas Baden? B) Más tarde la novela
aclara por qué no asistió Matías. Contanos la causa.
2) ¿Qué le pasa a Matías Baden cuando intenta meterse en el parque?
3) A) ¿Quién es Fineo? B) ¿Qué apodo le ponen los alumnos? C) ¿Cuál es
el origen de esa forma de llamarlo? D) ¿Qué idea sostiene Fineo cuando “se
vuelve loco”?
4) A) ¿Qué reputación tiene Dentolini en el instituto? B) ¿Cómo se la
ganó?
5) A) ¿Qué trato le propone Maccione al protagonista? B) ¿Por qué lo
hace? Es decir ¿cuál es su interés?
6) ¿Qué idea o plan se le ocurre a Dentolini para que sea posible
lograr el objetivo que se propone Maccione?
Capítulo
4: Tú eres otro
1) Explicá el título del capítulo aclarando a qué se refiere.
2) A) ¿Por qué el plan que ideó A. D. para Matías no es perfecto? B)
¿Qué plan (denominado por ellos “el último golpe”) se les ocurre para corregir
esa imperfección?
3) A) ¿A dónde iban las cartas que los internados les enviaban a sus
padres? B) ¿Por qué pasaba esto? C)
¿Cómo llamaban a ese lugar todos los integrantes del instituto?
4) Describí el lugar que acabás de nombrar. (No olvides mencionar a sus
seres “¿vivos?”)
5) ¿Cuál era el contenido de o qué decía la carta que le escribió A. D.
a Fineo?
Capítulo
5: La isla de las cartas rechazadas
1) A) ¿Qué podía llegar a pasarles a los
internos que fueran expulsados del instituto?
B) El libro nos cuenta un caso ¿cuál es? C)
¿Qué es lo que aterrorizó a los internos de este caso?
2) ¿En qué consistía el plan de fuga de A.
D. “en caso de encontrar el cementerio avícola subterráneo”?
3) ¿Con qué complicaciones se encuentran
Dentolini y Maccione en el túnel?
Capítulo
6: En busca del profesor loco
1) Prestá atención a cómo aparece descripto ¿quién es el camionero que
los lleva a Maccione y a Dentolini al manicomio?
2) En la página 67 hay un error, una oración que está mal escrita.
Encontralo y decí cuál es.
3) Señalá las curiosidades o todo lo que hace original al frenopático
Da Silva.
4) ¿Quién produce los sonidos de la pelota que pica constantemente?
5) Dentolini logra convencer a Fineo de que intente huir del manicomio
¿cómo lo hace?
6) A) Finalmente ¿cómo logran huir? B) ¿Huyen todos? C) ¿Por qué?
Capítulo 7: Ahora Matías es Lucas
1) A) ¿Qué historia le inventa A. D. a Fineo para que éste le diga
“Lucas” a Matías? B) ¿Por qué era importante que Fineo lo llamara así mientras
lo despertaba? C) ¿El plan da resultado?
Capítulo 8: Una visita al parque de diversiones
1) ¿Qué plan elabora A. D. para rescatar a su compañero Maccione?
2) Al fin y al cabo ¿los chicos lograron entrar al parque de
diversiones? ¿Por qué motivo?
3) ¿Qué situación problemática surge allí? Narrala muy brevemente.
4) A) ¿Quién es el viejo con el que se encuentran los chicos? B) ¿Qué
les cuenta a ellos? C) ¿A qué se dedica?
5) Dentolini encuentra a Peraza, pero él está con alguien ¿quién era?
Capítulo 9: De regreso a la nada
1) ¿Qué es lo que hace que “Matías vuelva a su nombre como si nunca lo
hubiera abandonado”?
2) A) ¿Cuál es la causa de que el inspector llegue al Baldesarre? B)
¿Qué decisión toma con respecto a Tarriero? C) ¿Por qué motivos –más de uno-?
D) ¿Qué otra decisión se toma con respecto al instituto? E) ¿Qué pasa con los
internados?
3) ¿Qué suceso extraordinario dejó a los noteros “sin saber qué decir”?
4) ¿Qué cosas hicieron que el Baldesarre “llegara a su fin”?
5) ¿Hacia dónde huye A. D.?
Capítulo 10: La libertad
1) A) ¿Qué cambios sufrió Maccione dentro del manicomio? B) ¿Cómo
reacciona frente a “su particular pérdida”? C) ¿Qué la originó?
2) Explicá a qué hace referencia el narrador cuando dice que los dos
compañeros “Salieron sin ser molestados, como si ya hubieran pagado el precio
de su libertad”.
3) Escribí otro final para esta historia. Respetá el tipo de narrador
que tiene e intentá imitar la forma en la que está escrita.
4) Escribí todo lo que quieras sobre la novela. Si te gustó, si no te
gustó, por qué en ambos casos, qué cosas te gustaron, qué personajes te coparon
más, etc. etc.