Los homófonos
Son homófonos (homo: igual; fono:
que suena) las palabras o expresiones que se pronuncian de igual manera, pero
cuya escritura o significado son diferentes. Vamos a tratar de incorporar la
siguiente lista para no cometer errores. Dedicado especialmente a los hijos del
chat, o sea, ustedes. J (A veces, tantas faltas ortográficas juntas pueden
llegar a causar lesiones oculares irreversibles L. )
Hacer: ¡Dejen de
hacer ruido!
Haber: Ya que creemos haber trabajado
tanto….
A ver: … ¿vamos a ver una peli?
A haber: Va a
haber un estreno
buenísimo esta noche.
Hecho: ¿Está hecho
el puré de zapallo?
Echo: Sí, esperá
que le echo sal.
Deshecho: Este zapallo no está bien deshecho.
Desecho: Ufa, si
no lo vas a comer, dame que lo desecho (desechar: arrojar, descartar).
Abría: Abría las conservas mientras hablaba por
teléfono.
Habría: Si
hubiera sido más cuidadosa, no se habría cortado con la lata.
Sobretodo: Me regalaron un sobretodo muy
grueso, muy caro y…
Sobre todo: …sobre todo, muy
feo.
Mediodía: -Me citaste al mediodía y
llegaste a las seis…
Medio día: … estuve medio día
esperándote.
Medianoche:- Peor hubiera sido que llegara
a medianoche…
Media noche: -Media
noche vas a pasar
volviendo a tu casa porque yo no te pienso llevar.
Acabo: Acabo de
hablar con el dire…
A cabo: …y decidimos llevar a cabo el
proyecto que presenté.
A parte: Envolvió a parte de los
regalos pero…
Aparte: …al suyo
lo dejó aparte.
De más: -Ya tuviste que hablar de más delante
de todos.
Demás: -No me interesa lo que opinen los demás.
Tan bien: -Alejandra actúa tan bien…
También: -También canta y baila genial.
Tan poco: ¿Cómo compraste tan poco pan?
Tampoco: ¡Tampoco trajiste las medialunas que te encargué!
Si no:- Si no comés vegetales te vas a volver anémica….
Sino: -No es que
no lo intente, sino que realmente no los soporto.
Por qué: ¿Por qué los
buzos se tiran para atrás?
Porque: Porque si se tiraran para adelante se caerían al
barco de nuevo.
Haz: ¡Haz que vuelva a
ser una princesa, croac!
As: Seguro,
preciosa, soy el as de los desencantadores de ranas…
Has: ¡Has deshecho el
hechizo, amado mío!
Abrasar: Prometo
que te vas a abrasar con mis encantos de princesa. (abrasar: quemar)
Abrazar: Y yo te
voy a abrazar con más entusiasmo que cuando eras rana…
Casa: Casa de comidas.
Caza: Caza de brujas.
Encauzar: Los ingenieros
encauzaron el río sin permiso del gobierno provincial. (De “cauce”: curso)
Encausar: Un juez los piensa encausar. (De
“causa legal”)
Masa: Esta masa de hojaldre
está durísima.
Maza: Se
necesitaría una maza para romperla.
Zumo: - Ufa, no le pongas zumo de limón.
Sumo: -Sos más
pesado que luchador de sumo.
Sumo: Con ésta,
ya sumo tres quejas tuyas hoy.
Sueco: Cine sueco.
Zueco: Estos zuecos de madera
pesan como el plomo.
Verás: - Arma una trampa y verás que te
está mintiendo.
Veraz: -No, creo en ella, siempre ha sido veraz.
Vez: - Te pregunto
por última vez:
Ves: ...no ves que es una
mentirosa?
Taza: Uy, rompí
la taza del jefe…
Tasa: Comprale
otra pronto o te va a cobrar tasa de interés, el avaro ese.
Haya: -Ojalá haya postres ricos…
Halla: -Papi no halla la
billetera, así que nos vamos sin postre y sin pagar. ¡Salgamos rápido!
Rallar: No le
pongas queso rallado.
Rayar: Lo único que me gusta rayado son los
mostacholes.
Ay:- ¡Ay, me pinché!
Hay: Hay muchísimas
espinas por acá.
Hasta: -Hasta en nuestras vacaciones en Bariloche te
quejás.
Asta: Ojalá te pinchara un asta de ciervo.
Vota: -El abuelo siempre vota en blanco.
Bota: -Sí, y
encima se la pasa extrañando a las “botas”. Re golpista, el abuelo.
Cayó: Cayó una estrella fugaz enorme la noche del
recital y…
Calló: …por un
segundo, todo el mundo se calló.
Sabia: La
naturaleza es sabia porque…
Savia: …hace que
la savia de muchísimas plantas sea curativa.
Cuidado: Las siguientes expresiones no son homófonas, pero suelen escribirse
mal. Aquí te mostramos su modo correcto.
Se escriben
separado: al lado, ni siquiera, de veras, a veces, en vez de, en vano, de
vez en cuando, tal vez, a través de, en serio, de repente, sin embargo, de pronto,
a pesar de, a ver, no obstante, en
realidad, a veces, por favor.
Se escriben sin separar: abajo, debajo, atrás, detrás, adrede
(significa “a propósito”), anteayer, además, así, adentro.
También se escriben sin separar las contracciones. Las contracciones
son dos: “al”= a + el y “del” =
de + el (preposiciones
+ artículo masculino): Fui al
recital y no Fui a
el recital. Vengo del consultorio y no Vengo de el consultorio. Ojo, no te confundas si querés decir, por ejemplo: Vengo
a verlo a él o Este lápiz es de él (él:
pronombre de 3ra persona) ya que en estos casos la contracción no existe.