La obra presenta dos aspectos destacables: por un
lado, su estética y su estilística, a la que se ha dado en llamar Neobarroco; y por el otro, el subgénero
al que pertenece, el Realismo Mágico.
1) Concepto
de Neobarroco
Algunos escritores latinoamericanos del siglo XX
volvieron a utilizar recursos literarios característicos del Barroco del siglo
XVII. El Barroco literario se caracterizó por presentar enumeración extensa,
antítesis, hipérbole, desmesura, adorno, obra dentro de la obra,
proliferación., etc. Estos procedimientos de expresión intentan reflejar la
naturaleza “desmesurada” del continente…
Pero sería interesante preguntarnos ¿la naturaleza del continente es
“desmesurada” en sí misma? ¿O es “desmesurada” en relación con otra cosa que es
“mesurada” o al menos “más mesurada”? ¿Cuál sería esa otra cosa? ¿No será que
hay un ojo, una mirada, que la percibe como tal? ¿De quién es ese ojo, esa
mirada? (lxs dejamos pensando).
Ahora, ilustremos estos elementos estilísticos con
ejemplos extraídos de la obra.