Estos son los trabajos para los
alumnos que aprobaron la comprobación de lectura de Frankenstein, de Mary Shelley.
martes, 20 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
El romanticismo
El
romanticismo
La complejidad del Romanticismo,
el gran movimiento cultural que desde finales del siglo XVIII hasta 1875
aproximadamente invade la literatura, las artes, el pensamiento filosófico, la
mentalidad, las costumbres y los gustos de la civilización occidental, no se
presta a una definición unívoca y coherente. En efecto, son múltiples y,
a menudo, contradictorias las tendencias que entroncan con el concepto general
de Romanticismo, con manifestaciones bastante diferentes según cuáles sean los
países ínvolucrados en diversa medida por el fenómeno.
jueves, 8 de agosto de 2013
Holden día por día (parte 1)
Cap 1:
Cap 2:
Cap 3 y 4:
1) Describí la personalidad de Ackley y Stradlater.
2) ¿Qué cosas detesta o le desagradan a Holden de c/u de ellos?
3) Transcribí alguna frase que te haya gustado o con la que te hayas
sentido identificado/a.
4) ¿Quién es Jane Gallagher? ¿Es importante a lo largo de toda la
novela? ¿Qué recuerda Holden de ella? ¿Para quién o quiénes este detalle sería
invisible o carecería totalmente de importancia?
jueves, 1 de agosto de 2013
Glosario nasdat para leer "La naranja mecánica"
Glosario Nadsat
A * apología: disculpas
B * bábuchca: anciana * besuño: loco * biblio: biblioteca * bitha: pelea * Bogo: Dios * bolche: grande * bolnoyo: enfermo * boloso: cabello * brachno: bastardo * brato: hermano * bretdar: lastimar * britba: navaja * brosar; arrojar * bruco: vientre * bugato: rico
A * apología: disculpas
B * bábuchca: anciana * besuño: loco * biblio: biblioteca * bitha: pelea * Bogo: Dios * bolche: grande * bolnoyo: enfermo * boloso: cabello * brachno: bastardo * brato: hermano * bretdar: lastimar * britba: navaja * brosar; arrojar * bruco: vientre * bugato: rico
SELECCIÓN DE CUENTOS DE JORGE LUIS BORGES (2013)
De
“EL ALEPH”
Los dos reyes y los dos
laberintos
Cuentan
los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un
rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les
mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más
prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra
era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de
Dios y no de los hombres.
Con
el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia
(para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el
laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde.
Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron
queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro
laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego
regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de
Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus
gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo
llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y
substancia y cifra del siglo, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto
de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a
bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que
forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso."
Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde
murió de hambre y de sed. La gloria sea con Aquel que no muere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)