viernes, 22 de junio de 2012

TEMAS TEÓRICOS PARA LA CARPETA DE CUARTO AÑO




Estos son los temas que vas a tener que tener en la carpeta para consultarlos cada vez que necesites hacer algún análisis. Los hemos organizado por orden alfabético. A medida que se vayan incorporando otros, los mencionaremos en la lista que acá abajo podés ver, para que sepas si tenés todo el material al día. Como observarás, cada vez que incorporemos un nuevo tema lo mencionaremos al tope de la lista.
Imprimí cada tema por separado para que puedas ir intercalando los que vayan apareciendo a lo largo del año.
Y no te olvides de tener en la carpeta el cuadernillo de Normativa,  para su consulta permanente.

 Temas por orden cronológico (escala descendente)
Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique (breve marco teórico)
Edad Media: generalidades
Danza de la Muerte, anónimo (breve marco teórico)
Tópicos literarios
Epopeya
El viaje del héroe
Odisea - Generalidades
Texto Narrativo
Figuras retóricas
Grotesco
Tragedia
Géneros discursivos / Literatura/  Géneros literarios


Teoría (organizada por orden alfabético)

Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique (breve marco teórico)
Las Coplas por la muerte de su padre son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Recordemos que una elegía es una composición poética donde se llora por la pérdida de un bien. Fueron escritas en la segunda mitad del siglo XV.
 Esta obra es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la historia de Castilla contemporánea a la vida del autor.
Lo que hace al contenido el poeta, filosofa sobre la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad del tiempo y las ilusiones humanas y el poder igualatorio de la muerte a lo largo de cuarenta estrofas llamadas coplas de pie quebrado. Una copla es una estrofa de cuatro versos octosílabos. Manrique intercala en cada estrofa dos versos tetrasílabos, creando así una estrofa llamada sextina manriqueña o copla de pie quebrado. Otros temas que aparecen en la obra son:
El paso inexorable del tiempo (tópico del tempus fugit).
La vida como camino (tópico del homo viator).
La vida como un río (tópico del vita flumen).
La muerte que iguala a todos los hombres, sean ricos o pobres.
La vanidad de las cosas mundanas (cuestión de la vanitas vanitatis).
El asunto del ubi sunt (¿dónde están?) para evidenciar la fugacidad de la vida.
       Los tres tipos de vida: terrenal, de la fama y eterna.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Danza de la Muerte (breve marco teórico)
La Danza de la muerte es un texto que se cree que se representó y bailó en Europa a partir del siglo XIV. La peste negra, que arrasó con un tercio de la población de Europa durante este siglo, fue la gran inspiradora de este tipo de manifestación popular. Podés ver unos minutos al comienzo del siguiente video sobre la peste negra.
http://www.youtube.com/watch?v=cTGOcqsRlyc&feature=related
La Danza de la Muerte castellana es un texto anónimo de principios del siglo XV. Se conserva en un manuscrito de la Biblioteca de El Escorial. Podés ver algunos de los grabados de este códice en http://www.youtube.com/watch?v=SYYICUl1T24      (son los que están en blanco y negro y pertenecen a Hans Holbein)
La Danza de la Muerte consta de más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes, como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. La mirada de la muerte como igualadora de todos los estamentos sociales está reforzada por el concepto de la segunda vida o vida eterna, de la cual son acreedores todos las personajes, los que son elevados a la Gloria o a la condenación eterna de acuerdo con sus acciones en esta vida.
La concepción de una vida de trascendencia eterna en la Edad Media puede verse en

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Edad Media. Generalidades
La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio.)
En este largo periodo de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.
Durante la Edad Media las producciones literarias fueron en su gran mayoría orales. Estas fueron evolucionando debido al carácter oral de su transmisión, a través de los juglares.
Sin embargo, muchas obras se conservaron debido a su fijación a través de la escritura. Los códices medievales eran realizados mayoritariamente en las abadías, por encargo de la Iglesia o de los nobles que encargaban a estos espacios la fijación o reproducción de obras. Los libros, en aquella época, eran tan valiosos que se los encadenaba para evitar su robo.
Te acercamos dos escenas en las que podrás ver una reconstrucción de un escritorio y una biblioteca medievales en El nombre de la rosa, basada en la novela de Huberto Ecco.
http://www.youtube.com/watch?v=CU-bTRWt5QU
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL
1. Transmisión oral, función didáctica, carácter anónimo y escrito en verso, sobre todo hasta mediados del XIV.
2. La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
3. El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
4. La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
5. El uso del verso: hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación.
6. Concepciones rígidas establecidas.
7. El Evangelio se utiliza como fuente motivadora de asuntos.
8. Valoración de la continuidad del alma después de la muerte.
9. Indiferencia ante el hombre y todo lo terreno.



Epopeya
Perteneciente al género narrativo, la epopeya es un extenso relato en verso, de composición oral, en el que se  se narran acciones de héroes que representan los ideales de una clase guerrera o aristocrática y de toda un pueblo que asocia a dichos héroes con sus orígenes y destino como pueblo. Transmitidas por vía oral, estas narraciones tienen como tema a los tiempos en que una nación se constituye como tal, y en la cual queda plasmada la mitología de dicho origen, así como también su idiosincrasia como pueblo, los ideales que dicho pueblo sustenta como propios, su visión del mundo.
Los protagonistas de la epopeya  son seres humanos  elevados a la categoría de héroes. Reciben el nombre de héroe épico (1) Intervienen en acontecimientos importantes para el destino de un pueblo, acontecimientos que, en algunos casos, remiten a hechos históricos; en otros, a un pasado legendario, pero que los destinatarios del relato consideran como realmente sucedidos. 

(1)Épica: es el nombre que se daba antiguamente al género narrativo. Las primeras narraciones de los pueblos refieren siempre a sus orígenes, por eso sus héroes reciben el nombre de héroe épico.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
FIGURAS RETÓRICAS

1) Antítesis (Del griego antithesis: contradicción). Consiste en contraponer dos elementos que expresan ideas de significación opuesta. Ej.:
A mis soledades voy, / de mis soledades vengo/Donde vivo y donde muero  / Ni estoy bien ni mal conmigo /Él dirá que yo lo soy / Porque en él y en mí contemplo (….) (Antonio Machado)

2) Personificación: atribuye cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Ej: “…en las tejas de pizarra el viento, furioso, muerde.” (Federico García Lorca)

3) Comparación: destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la palabra como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así. Ej.:
Se abrió tu boca en el beso como un damasco lleno de miel (Jaime Dávalos)

 4) Metáfora: consiste en la relación entre  dos términos que presentan entre sí alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Se trata de una comparación incompleta: en vez de afirmar que “ella es tan bonita como una rosa”, se escribe más llanamente “ella es una rosa”, lo que ya constituye metáfora.
Ej.: Muchacha, voz de gorrión (Luis Alberto Spinetta)

5) Hipérbole: consiste en ofrecer una visión exagerada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Ejemplos: “En lo que va del mediodía hasta la noche / mi corazón vive cien años siendo pobre”.  “No midas el mar / mide más mi soledad”. (Adicta)

6) Metonimia:  radica en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de contigüidad existente entre el objeto real y el objeto representado.
Ej: “Los rojos” (por los comunistas, que se identifican con el color rojo de su bandera) / “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos) /“Está complicado con un asunto de polleras” (metonimia de la época de la abuela de la profe) / “No te pongas la gorra” (metonimia contemporánea ¡bien!)

7) Enumeración caótica: consiste en describir un escenario o acción mediante la acumulación de conceptos. Es un bombardeo descriptivo que consigue que el lector se sumerja en la escena. Ejemplo: (…)  tu amor es como el hambre /Que se come las estrellas y la luna toda entera/Las camas y los sueños, las persianas y el silencio/Los gatos que se aman fuera, los perros que esperan dentro/La sonrisa del que sueña y la angustia del despierto/Tu amor todo se lo traga; todo se lo traga entero. (Gabo Ferro)

8) Gradación: consiste en la ordenación de una serie de menor orden de importancia a mayor o viceversa. Ej: Goza /…/ antes que lo que fue en tu edad dorada / …/ se vuelva…/ en tierra, en humo en polvo, en sombra, en nada. (Luis de Góngora)

9) Ironía: Consiste en afirmar lo que se quiere negar, o viceversa (negar lo que se quiere afirmar).
Ejemplo: “Sos muy inteligente, vos.” (cuando en realidad se le quiere hacer ver al otro que es tonto)

10) Sentencia: es una afirmación que pretende adquirir carácter universal: La ley es tela de araña, / En mi inorancia lo esplico: / No la tema el hombre rico, / Nunca la tema el que mande, / pues la ruempe el bicho grande / Y sólo enrieda a los chicos. (José Hernández)
11) Paralelismo: El la reiteración de una estructura sintáctica: Muchacha, ojos de papel /… Muchacha, voz de gorrión / Muchacha, piel de rayón (Luis Alberto Spinetta)

 NIVEL O PLANO SONORO DE LA POESÍA

 Los sonidos son parte de los recursos que tiene la poesía para expresar algo. En este sentido, hay una clara relación entre poesía y música. Esto se hace más evidente todavía por el hecho de que muchas poesías son letras de canciones. Algunos elementos a tener en cuenta a la hora de analizar el aspecto sonoro de un poema son:

La rima y la métrica
Los poemas están formados por versos (cada línea o renglón de un poema). Los versos se agrupan en estrofas. El ritmo es característico de la poesía y es la combinación armoniosa de acentos y pausas. Está dado por la rima, la métrica y los acentos.

Definamos “rima”:
La rima es la coincidencia de los sonidos finales de distintos versos a partir de la última vocal acentuada. Según la coincidencia de los sonidos de las palabras, la rima puede ser de dos modos:
1) Rima Consonante: en la que coinciden todos los sonidos (vocales y consonantes).
2) Rima Asonante: en la que coinciden sólo las vocales.
La rima (coincidencia sonora) muchas veces es utilizada por los poetas para remarcar, señalar con mayor énfasis la semejanza de significados entre dos o más palabras que aparezcan en determinado poema. La relación de significados puede darse por semejanza de ideas, de elementos, o también diferencia de esos significados, por causa – consecuencia, por actividad y pasividad, etc. etc.

1) Aliteración: La aliteración es una figura retórica que también consiste en una repetición de sonidos pero, a diferencia de la rima, la aliteración puede repetir sonidos también sonidos puramente consonánticos y no tiene por qué ubicarse al final de los versos. A veces, el sonido que se repite tiene que ver con el significado. Ejemplos: “A las aladas almas de las rosas” (Miguel Hernández)  “En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso) //“Nosotros no somos como los Orozco, yo los conozco, no los soporto” (León Gieco)

2) Anáfora: Es la repetición de una palabra al comienzo de cada verso: Ej. : Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada,/ temprano estás rodando por el suelo. (Miguel Hernández)
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Géneros discursivos / Literatura/  Géneros literarios
DISCURSO: puesta en práctica del lenguaje en cualquiera de sus dos formas: oral o escrito. Todo acto de habla es un discurso, así como también todo acto de escritura.
GÉNEROS DISCURSIVOS: (aclaremos que género significa clase; por lo tanto, los géneros discursivos son las distintas clases en que se agrupan los discursos. Todo discurso puede clasificarse en un género determinado)
Los géneros discursivos (concepto elaborado por el lingüista Bajtín) se clasifican en primarios y secundarios. Los géneros discursivos primarios son usos del lenguaje cotidiano (conversaciones, anotaciones, recetas médicas, etc.) que no pretenden trascender; los géneros discursivos secundarios son mucho más elaborados (textos literarios, enciclopedias, artículos periodísticos, etc.) Generalmente necesitan, para su compleja elaboración, del soporte de la escritura.
ARTE: Es toda actividad o producto humano a través del cual el emisor comunica al receptor sensaciones y emociones. (Actividades: danza, canto, ilusionismo, etc.; productos: textos literarios, pinturas, esculturas, fotografías, etc.) El concepto de arte varía a través de la historia, de acuerdo con las valoraciones de la época. Eso hace que por determinadas causas una obra sea valorizada o desvalorizada, o revalorizada por generaciones futuras.
LITERATURA: Es el arte que utiliza el discurso (el lenguaje) como soporte.
 Al utilizar el discurso, es un género discursivo secundario que a su vez se clasifica en los llamados géneros literarios.
 Al ser un arte, las nociones de literatura y creación están directamente relacionadas. Lo literario no tiene existencia en el mundo real, ya que se forja en la mente del creador y se recrea en la del receptor.
GÉNEROS LITERARIOS: son tres: narrativo, dramático y lírico.
Género narrativo: transmite una historia a través de un narrador.
Género dramático: transmite una historia a través de los personajes que la componen y a su vez, la representan. El texto dramático está dirigido a ser representado (es decir, dramatizado). La comedia, la tragedia, el drama, el grotesco, son algunas formas dramáticas.
 Género lírico: NO presenta una historia sino estados interiores, subjetividades, emociones.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El grotesco
Como primera acepción, podemos decir que lo grotesco significa lo burdo, lo deforme, lo exagerado, lo feo, lo ridículo.
A lo largo de la historia del arte, el concepto de grotesco se ha utilizado en pintura, escultura y literatura.  Mucho se ha escrito al respecto: bástenos saber que es un recurso que se utiliza básicamente para molestar al receptor, para sacarlo de su condición de plácida contemplación de belleza, proponiéndole otras miradas, más revulsivas, más oscuras pero tal vez por eso, más profundas y conmocionantes.
Como género literario, el grotesco es una obra dramática con características que expondremos a continuación.
En el teatro, el grotesco se desarrolla durante el siglo XX a la sombra del horror de  dos guerras mundiales y la contabilización de más de 60 millones de muertos. La visión sombría de un mundo inestable y oscuro y el inútil intento del hombre de sostener la coherencia, la dignidad y los valores dan origen a una propuesta teatral en la cual se destacan dos elementos básicos que la estructuran: la antítesis humor/ tragedia y el concepto de máscara.

Lo humorístico y lo trágico: en el grotesco el humor tiene un papel fundamental. Es el de desarmar al espectador, el de llevarlo por un camino de situaciones risibles pero que paulatinamente irán incrementando la sugerencia del horror. El horror en el grotesco suele estar atravesado por la impresión de inestabilidad y desequilibrio, de desprotección absoluta.  El elemento que representará la seguridad es el dinero, el valor máximo del capitalismo. La falta de dinero acarreará a lo largo de la obra las consecuencias del fracaso, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación, la muerte.

El trabajo del dramaturgo es llevar la obra por un sutil camino sin retorno. El humor está puesto al servicio de tomar desprevenido al espectador, ya que el efecto clave del grotesco se produce cuando se cruzan definitivamente lo ridículo y lo absolutamente angustiante, para arrojar toda la carga emocional sobre el receptor. El grotesco no propone soluciones, sino que plantea interrogantes, dudas y perplejidades de las cuales el espectador deberá hacerse cargo.
La máscara: En latín, la palabra persona significaba “máscara” (por eso lo de “personajes”, ya que en el teatro clásico llevaban una máscara o carátula: careta) En el teatro de grotesco el concepto de máscara representa al individuo sosteniendo un estilo, una personalidad, aquello que se espera de él (o que él había esperado de sí mismo): en una palabra, la identidad/personalidad  que de algún modo ha logrado construirse y que le da entidad, que lo hace ser. Enfrentado a su cataclismo personal, la máscara ya no puede sostenerse y la esencia humana queda expuesta en toda su conmovedora miseria.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Odisea – Generalidades

CICLO TROYANO
El Ciclo Troyano es un conjunto de poemas que, datados en la época de la Grecia arcaica, narraban la sucesión de los acontecimientos de la leyenda de la guerra de Troya. Entre ellos se encuentran dos que han llegado hasta nuestros días, la Ilíada y la Odisea, atribuidos ambos a Homero, y otros, hoy perdidos y que solo conocemos por fragmentos o resúmenes realizados por autores antiguos .

Ciprias o Cantos Ciprios 
Las Ciprias o Cantos Ciprios comprendían once libros en hexámetros dáctilos. Fue compuesto probablemente a finales del siglo VI a. C.
Narra los orígenes del conflicto troyano y los nueve primeros años de guerra.
Empieza con una deliberación entre Zeus y Temis acerca de la guerra de Troya.
Continúa con la aparición inesperada de Eris (diosa de la Discordia) en la boda de la nereida Tetis con el mortal Peleo y el consiguiente juicio de Paris (1)  acerca de la belleza de Atenea, Hera, y Afrodita.
Afrodita gana tras prometer a Paris que conseguiría el amor de la mujer más hermosa del mundo (2). Tras viajar a Lacedemonia acompañado de Eneas, Paris encuentra a esa mujer, Helena, y se la lleva, ya que Afrodita hace que Helena se enamore del troyano. 
Menelao, rey de Esparta y marido de Helena, delibera con su hermano Agamenón de Micenas y posteriormente con Néstor de Pilos acerca de la necesidad de reunir un ejército.
Recorren Grecia y reúnen a los caudillos. Odiseo, rey de Ítaca, trata de evitar ser reclutado y se finge loco, pero Palamedes descubre la trampa y Odiseo tiene que rectificar y se une al resto de la expedición.
La flota griega se reúne en el puerto de Áulide. El adivino Calcante predice que la guerra durará 10 años, pero no pueden zarpar a causa de las tempestades. Calcante conmina a Agamenón a sacrificar a su hija Ifigenia para apaciguar a la diosa de la caza, Ártemis. (Agamenón había matado una cierva consagrada diciendo que él era mejor arquero que la diosa.) Finalmente, Ártemis impide el sacrificio y es a una corza a la que sacrifican en su lugar.
Tras llegar y desembarcar en Troya, los aqueos exigen la devolución de Helena y su dote y los troyanos se niegan.  Los aqueos asedian toda la región y Aquiles toma como esclava a Briseida y Agamenón a Criseida.
(1)Paris, hijo del rey troyano Príamo, fue exiliado al nacer porque un oráculo le predijo a su padre que al crecer causaría la destrucción de la ciudad. El niño es criado por unos pastores y desconoce su origen. Cuando Zeus debe dirimir entre cuál de las tres diosas es la más bella, decide dejar el juicio a un pastor que era, casualmente, Paris. Afrodita, al ser la elegida, le devela su origen. El joven vuelve a Troya donde sus padres lo reciben arrepentidos. A pesar de los llantos de su hermana Casandra, que puede ver lo que ocurrirá, nadie le cree y el cumplimiento de la profecía se pone en marcha.
 (2) Cuando Helena llegó a la edad de casarse, tuvo muchos pretendientes que acudieron desde todas las partes de Grecia, animados por la fama de su gran belleza y porque ella y su futuro esposo reinarían en Esparta. Tindáreo, temiendo provocar una guerra entre los pretendientes rechazados, siguió un consejo de Odiseo. A cambio, prometió a este su ayuda para conseguir a su sobrina Penélope como esposa.
El consejo de Odiseo consistía en arrancar a los pretendientes el juramento de acatar la decisión que se adoptase sobre quién sería el esposo de Helena y la obligación de acudir en auxilio del elegido si en algún momento su esposa le fuese disputada. Una vez realizado el juramento, Helena eligió como marido a Menelao, hermano de Agamenón, rey de Micenas (en otras versiones, de Argos), que, a su vez, se casó con su hermana Clitemnestra.
Menelao y Helena tuvieron una hija, Hermíone.

Ilíada

La Ilíada (en griego antiguo Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda) es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles (μῆνις, mênis). Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
Canta, oh musa, la cólera del pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves; cumplíase la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles
El poema narra la cólera de Aquiles, hijo del rey Peleo y de la nereida Tetis. Habiendo sido despojado de su esclava Briseida por el jefe de la armada aquea, Agamenón, se niega a combatir y los griegos están a punto de perder la guerra, muriendo por millares a causa de su negativa. Su amigo Patroclo toma su armadura para intentar espantar a los troyanos, pero Héctor, el príncipe troyano, lo mata. Aquiles tomará venganza enfrentándose a Héctor en combate singular, y luego de mancillar su cadáver lo deja para que lo devoren los perros y los buitres, incumpliendo la ley sagrada de no mancillar el cadáver del enemigo. Príamo suplica a Aquiles su devolución y será entonces cuando el Pélida, en respeto hacia el anciano rey, entregará el cadáver, y pactará una tregua de cuarenta días para las honras fúnebres de los muertos ocasionados por la guerra.

ODISEA
La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Ódýsseia) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. El poema es, junto a la Ilíada, uno de los primeros textos de la épica grecolatina y por tanto de la literatura occidental. Se cree que el poema original fue transmitido por vía oral durante siglos por aedos que recitaban el poema de memoria, alterándolo consciente o inconscientemente. Era transmitida en dialectos de la Antigua Grecia, y se cree que fue escrito en el siglo VIII a. C.
 Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda veinte años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma de Odiseo es su mētis o astucia. Gracias a su inteligencia —además de la ayuda provista por Palas Atenea, hija de Zeus Crónida— es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas —como pueden serlo disfraces— o con audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.

Las excelencias o aretés del héroe griego.
Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. En ellas podían observarse los valores o ideales del héroe griego, es decir, sus excelencias o aretés. (para leer sobre este último punto vas a tener que conseguir el material en fotocopiadora facilitado por la cátedra)

Estructura de la obra
La obra consta de 24 cantos. Al igual que muchos poemas épicos antiguos, comienza in medias res, lo cual significa que empieza en mitad de la historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narraciones del propio Odiseo. El poema está dividido en tres partes. En la Telemaquia (cantos del I al IV) se describe la situación de Ítaca con la ausencia de su rey, el sufrimiento de Telémaco y Penélope debido a los pretendientes, y cómo el joven emprende un viaje en busca de su padre. En el regreso de Odiseo (cantos del V al XII) Odiseo llega a la corte del rey Alcínoo y narra todas sus aventuras desde que salió de Troya. Finalmente, en la venganza de Odiseo (cantos del XIII al XXIV), se describe el regreso a la isla, el reconocimiento por alguno de sus esclavos y su hijo, y cómo Odiseo se venga de los pretendientes matándolos a todos. Tras aquello, Odiseo es reconocido por su esposa Penélope y recupera su reino. Por último, se firma la paz entre todos los itacenses.

Canto I

Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar, quien lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentes, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre.

Canto II

Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca. El palacio de Odiseo se encuentra invadido por decenas de pretendientes que buscan la mano de su mujer Penélope, creyendo que aquel ha muerto. Gracias a la ayuda de Atenea, aparecida ahora en forma de Mentor, el joven convoca una asamblea en el ágora para expulsar a los soberbios pretendientes de su hogar. Finalmente, Telémaco consigue una nave y emprende viaje a Pilos en busca de noticias sobre su padre.

Canto III

Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre. La siguiente mañana, Telémaco y Atenea, que continuaba bajo la forma de Mentor, llegan a Pilos e invitados por Néstor, participan en una hecatombe para Poseidón. El rey Néstor les relata el regreso de otros héroes desde Troya y la muerte de Agamenón, pero no tiene información específica de Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao, quien acaba de regresar de largos viajes. Atenea pide a Néstor que uno de sus hijos acompañe a Telemaco a Esparta y desaparece milagrosamente. Impresionado que un joven esté escoltado por una diosa, Néstor ordena el sacrificio de una vaca en honor de ella y arregla que su hijo Pisístrato acompañe a Telémaco a Esparta.

Canto IV

Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre. Continúa el viaje hasta Esparta, donde le reciben Menelao y Helena. Éste le cuenta acerca de su conversación con Proteo, quien le informó acerca de la suerte que había corrido Odiseo, encontrándose éste en una isla retenido por Calipso. Mientras tanto, los pretendientes sabiendo del viaje del joven, le preparan una emboscada a su regreso.

Canto V

Odiseo llega a Esqueria de los feacios. En una nueva asamblea de los dioses, Zeus toma la decisión de mandar al mensajero Hermes a la isla de Calipso para que ésta deje marchar aOdiseo. La ninfa le promete la inmortalidad si se queda, pero el héroe prefiere salir de la isla. Tarda cuatro días en construir una balsa y emprende el viaje al quinto día, pero es hundido porPoseidón, enfadado con Odiseo desde que el griego cegó a su hijo Polifemo. Odiseo es ayudado por la nereida Ino, quien le da una manta con la que debe de taparse el pecho y nadar hasta la isla de los feacios.

Canto VI

Odiseo y Nausícaa. Atenea visita, en un sueño, a la princesa Nausícaa, hija de Alcínoo, rey de Esqueria y la urge a tener sus responsabilidades como mujer en edad de casarse. Al despertar, Nausícaa pide a su padre un carro con mulas para ir a lavar ropa al río. Mientras ella y sus esclavas descansaban y otras jugaban a la pelota, Odiseo se despertó, las vio y pidió ayuda a la princesa. Nausícaa, impresionada por su forma de hablar, acoge al héroe y le brinda alimentos, le dice que la siga hacia la casa del rey y le indica cómo pedirle a su madre, la reina, hospitalidad. Le señala un bosque consagrado a Atenea a las afueras de la ciudad donde puede descansar. Odiseo aprovecha la ocasión para implorar a la diosa que lo reciban y lo ayuden a llegar su isla patria.

Canto VII

Odiseo en el palacio de Alcínoo. Odiseo es recibido en el palacio por Alcínoo, rey de los feacios (fue guiado hasta allá por Atenea), y le invita al banquete que se va a celebrar. Odiseo cuenta todo lo acaecido hasta ese momento, con lo que el rey queda impresionado. Éste le ofrece la mano de su hija, mas Odiseo no acepta, por lo que el rey cambia su ofrecimiento por ayudarlo a llegar a su isla.

Canto VIII

Odiseo agasajado por los feacios. Se celebra una fiesta en el palacio en honor del huésped, que aún no se ha presentado. Tras una competición de atletismo, en la que Odiseo asombra al público con un gran lanzamiento de disco, comienza el banquete. El aedo Demódoco ameniza la comida con un canto sobre la guerra de Troya. Al hablar del episodio del caballo de Troya, Odiseo rompe a llorar, y el rey manda al aedo que deje de cantar, y pregunta al huésped sobre su verdadera identidad.

Canto IX

Odiseo cuenta sus aventuras: los cicones, los lotófagos, los cíclopes. Odiseo se presenta, y comienza a relatar su historia desde que salió de Troya. Primero destruyeron la ciudad de Ísmaro (donde estaban los cicones), donde perdió a bastantes compañeros. Más tarde llegaron a la isla de los lotófagos. Allí, tres compañeros comieron el loto, y perdieron el deseo de regresar, por lo que hubo de llevárselos a la fuerza. Posteriormente, llegaron a la isla de los cíclopes. En una caverna se encontraron con Polifemo, hijo de Poseidón, que se comió a varios de sus compañeros. Estaban atrapados en la cueva, pues estaba cerrada con una enorme piedra que les impedía salir. Odiseo, con su astucia, emborrachó con vino a Polifemo y mandó afilar un palo con el que cegaron al cíclope mientras éste dormía. Consiguieron escapar ocultándose bajo pieles de oveja.

Canto X

La isla de Eolo. El palacio de Circe la hechicera. Odiseo sigue narrando cómo viajaron hasta la isla de Eolo, que trató de ayudarles a viajar hasta Ítaca. Eolo entregó a Odiseo una bolsa de piel que contenía los vientos del oeste. Al acercarse a Ítaca, sus hombres decidieron ver lo que había en la bolsa, dejando salir a todos los vientos y creando una tormenta que hizo desaparecer la esperanza del regreso al hogar. Tras seis días de navegación, llegaron a la isla de los Lestrigones, gigantes antropófagos que devoraron a casi todos los compañeros de Odiseo. Huyendo de allí llegaron a la isla de Circe, quien dijo al héroe que para regresar a su casa, antes tendrá que pasar por el país de los muertos. Igual que Calipso, Circe se había enamorado de Odiseo. Pero ninguna de las dos se vio correspondida.

Canto XI

Descenso a los infiernos. Tras llegar al país de los Cimerios y realizar el sacrificio de varias ovejas, Odiseo visita la morada de Hades para consultar con el adivino Tiresias, quien le profetizó un difícil regreso a Ítaca. A su encuentro salieron todos los espectros, que quisieron beber la sangre de los animales sacrificados. Odiseo se la dio en primer lugar a Tiresias, luego a su madre Anticlea y también bebieron la sangre varias mujeres destacadas y algunos combatientes que habían muerto durante la guerra de Troya.

Canto XII


Las sirenas. Escila y Caribdis. La Isla de Helios. Ogigia. De nuevo en ruta, lograron escapar de las Sirenas, cuyo canto hacía enloquecer a quien las oyera. Para ello, siguiendo los consejos de Circe, Odiseo ordenó a sus hombres taparse los oídos con cera exceptuándolo a él y manda ser atado al mástil. Escaparon también de las peligrosas Caribdis y Escila. Consiguieron llegar a Trinacria (nombre griego de Sicilia), la isla del Sol. Pese a las advertencias de no tocar el ganado de Helios, los compañeros sacrificaron varias reses, lo que provocó la cólera del dios. Al hacerse de nuevo a la mar, Zeus lanzó un rayo que destruyó y hundió la nave, sobreviviendo únicamente Odiseo. Finalmente, arribó a la isla de Calipso (lugar donde se encuentra al principio de la historia).

Canto XIII

Los feacios despiden a Odiseo. Llegada a Ítaca. Cuando el héroe termina de contar su viaje, el rey ordena su regreso a su hogar. Acompañado por navegantes feacios, llega a Ítaca. Atenea le disfraza de vagabundo para evitar ser reconocido. Por consejo de la diosa, va a pedir ayuda a su porquerizo, Eumeo.

Canto XIV

Odiseo en la majada de Eumeo. Odiseo no revela su verdadera identidad a Eumeo, quien le recibe con comida y manta. Se encuentra con la diosa Atenea, y juntos preparan la venganza contra los pretendientes.

Canto XV

Telémaco regresa a Ítaca. Atenea aconseja al joven Telémaco salir de Esparta y regresar a su hogar. Mientras tanto, Eumeo relata su vida y sus orígenes al mendigo, y de cómo llegó al servicio de Odiseo.

Canto XVI

Telémaco reconoce a Odiseo. Gracias a la ayuda de la diosa, el joven consigue eludir la trampa que los pretendientes le habían preparado a la entrada de la isla. Una vez en tierra, se dirige por consejo de la diosa a la casa de Eumeo, donde conoce al supuesto mendigo. Cuando Eumeo marcha a casa de Penélope a darle la noticia del regreso de su hijo, Odiseo revela su identidad a Telémaco, asegurándole que en verdad es su padre, a quien no ve desde hace veinte años. Tras un fuerte abrazo, planean la venganza, con la ayuda de Zeus y Atenea.

Canto XVII

Odiseo mendiga entre los pretendientes. Al día siguiente, Odiseo, de nuevo como mendigo, se dirige a su palacio. Sólo es reconocido por su perro Argos que, ya viejo, fallece frente a su amo. Al pedir comida a los pretendientes, es humillado e incluso golpeado por éstos.

Canto XVIII

Los pretendientes vejan a Odiseo. Aparece un mendigo real, llamado Iro, quien solía pasarse por el palacio. Éste, riéndose de Odiseo, le reta a una pelea. Los pretendientes aceptan que el ganador se junte a comer con ellos. Le dan 2 trozos de pan a Odiseo, que, tras quitarse su manta y dejar ver sus músculos, gana fácilmente al mendigo. A pesar de la victoria, ha de seguir soportando las vejaciones de los orgullosos pretendientes.

Canto XIX

La esclava Euriclea reconoce a Odiseo. Odiseo, ocultando su verdadera identidad, mantiene una larga conversación con Penélope, quien ordena a su criada Euriclea que le bañe. Ésta, que fue nodriza del héroe cuando era niño, reconoce una cicatriz que a Odiseo, en su juventud, le hizo un jabalí cuando se encontraba cazando en el monte Parnaso. La esclava, pues, reconoce a su amo, que le hace guardar silencio para no hacer fracasar los planes de venganza.

Canto XX

La última cena de los pretendientes. Al día siguiente, Odiseo pide una señal, y Zeus lanza un trueno en medio del cielo azul. Este gesto es entendido por uno de sus sirvientes como una señal de victoria contra los pretendientes. Odiseo aprovecha para ver quién es fiel al desaparecido rey, y librarse así de la venganza. Un profeta, amigo de Telémaco, advierte a los pretendientes que pronto los muros se mancharán de su sangre. A pesar de que algunos de ellos creen en la profecía y huyen, la gran mayoría de ellos se ríe de la adivinación.

Canto XXI

El certamen del arco. Aparece Penélope con un arco que Odiseo dejó en casa a su marcha a Troya. Promete a los pretendientes que se casará con aquel que consiga hacer pasar la flecha por los ojos de doce hachas alineadas. Uno tras otro, los pretendientes lo intentan, pero ni siquiera son capaces de tensar el arco. Odiseo pide participar en la prueba, ante la negativa de los demás. Tras la insistencia de Telémaco, le es permitido intentarlo. Con suma facilidad, Odiseo tensa el arco y consigue hacer pasar la flecha por los ojos de las hachas, ante el asombro de los presentes. A la señal de su padre, Telémaco se arma, preparándose para la lucha final.

Canto XXII

La venganza. Antinoo, jefe de los pretendientes, se encuentra bebiendo cuando Odiseo le atraviesa la garganta con una lanza, dándole muerte. Ante las quejas de los demás, Odiseo responde con amenazadoras palabras, y los pretendientes temen por sus vidas. Se inicia la feroz lucha, con los numerosos pretendientes por un lado y Odiseo, su hijo y sus dos fieles criados por otro. Melantio, infiel cabrero de Odiseo, consigue armas, pero gracias a la ayuda de Atenea, todos aquellos que traicionaron a Odiseo van muriendo uno por uno. Los esclavos son colgados del cuello en el patio del palacio, mientras que Melantio es cortado en pedazos para que se lo coman los perros. Odiseo manda a Euriclea que haga fuego y limpie el patio con azufre. La esclava avisa a las mujeres que fueron fieles al héroe, que abrazan a su amo.

Canto XXIII

Penélope reconoce a Odiseo.Después de que Odiseo matase a los pretendientes que se hospedaban en su casa, Odiseo manda a los presentes que vistan sus mejores trajes y bailen, para que los vecinos no sospechen de lo ocurrido. Con la ayuda de Euriclea, el héroe se presenta a Penélope, pero ella no le reconoce ya que ella estaba convencida de que él estaba muerto y el aspecto que tenía en ese momento no era el mismo que cuando se marchó a la guerra. Entonces, Odiseo describe el lecho conyugal del matrimonio, y cómo lo hizo él mismo de un olivo. Penélope, convencida ya, abraza a su esposo, que le narra sus aventuras, como por ejemplo el enfrentamiento que tuvo con Polifemo, el monstruo de Escila, cuando Circe convirtió en animales a todos sus marineros y así sucesivamente. Finalmente le cuenta que aún tendrá que hacer otro viaje, antes de terminar su vida en una tranquila vejez.

Canto XXIV

El pacto. Las almas de los muertos viajan al Hades, donde cuentan lo ocurrido a Agamenón y Aquiles, compañeros del héroe en la expedición de los aqueos a Troya. Odiseo marcha a casa de su padre, Laertes, que se encuentra trabajando en la huerta. El hombre se encuentra envejecido y apenado por la larga ausencia de su hijo. Para ser reconocido, Odiseo le muestra la cicatriz y recuerda los árboles que en su infancia le regaló su padre. Mientras, los familiares de los pretendientes se juntan en asamblea, y piden venganza por la muerte de los suyos. Odiseo, su hijo y su padre, que se encuentran en la casa de éste, aceptan el reto, y da comienzo la lucha. Laertes dispara una lanza que mata al padre de Antinoo. Pero en ese momento cesa la lucha. Interviene la diosa Atenea, que anima a los itacenses a llegar a un pacto, para que juntos vivan en paz durante los años venideros.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El texto narrativo

Todo texto narrativo tiene como base una historia que se presenta bajo la forma de un discurso.

HISTORIA: es lo narrado.
DISCURSO: es cómo se presenta lo narrado: el narrador y el orden de los hechos. El discurso es el que compone el texto narrativo, es el cómo se presenta la historia: es la forma, por lo tanto, lo literario.

EL NARRADOR: es quien cuenta la historia y organiza el relato de los hechos. Debe distinguirse del autor, quien es la persona real que escribe el relato. El narrador, en cambio, es una categoría de ficción.

El narrador puede estar dentro o fuera de la historia. Cuando el narrador y un personaje coinciden, se habla de un narrador interno que relata en primera persona; es el “yo” narrativo. Si el narrador es el personaje principal, se denomina narrador protagonista. En cambio, si solo participa secundariamente de los hechos y relata lo que ve que les sucede a otros, se denomina narrador testigo. Tanto el narrador protagonista como el testigo participan directa o indirectamente de la acción. Otras veces, aparece un narrador externo que habla de otros en tercera persona. El tipo más común de narrador externo en la ficción es el narrador omnisciente. Este tipo de narrador sabe todo y cuenta lo que sienten y piensan los personajes. Una posibilidad es que este narrador esté focalizado en un personaje, lo que lo lleva a parecerse, por la limitación que dicha focalización impone, al narrador protagonista.

LA ESTRUCTURA NARRATIVA: en toda narración de ficción, los hechos relatados les ocurren a personajes que se ubican en un lugar y en un tiempo determinados. Personajes, hechos, lugar y tiempo son los cuatro elementos constitutivos de todo relato. Al conjunto de lugar y tiempo se lo llama marco.

El tiempo de la historia es siempre unidireccional, ya que los sucesos se presentan en un orden cronológico. El tiempo de la narración puede presentarse del mismo modo, es decir, cronológicamente, o de modo acrónico. La anacronía puede ser retrospectiva (hacia atrás) o prospectiva (hacia adelante) en relación con el tiempo base del relato, o sea el tiempo desde el cual se organizan los hechos relatados. Por ejemplo, en una novela policial clásica, el tiempo base el el descubrimento de un crimen y su investigación, que irá construyéndose con anacronías que permitan develar los sucesos ocurridos.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TÓPICOS LITERARIOS
Un tópico o lugar común aplicado a la literatura puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos.


carpe diem (aprovecha el día). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Procede de Horacio.

collige, virgo, rosas (coge, doncella, las rosas). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. Góngora es otro de los poetas de lo ha manejado en aquel célebre soneto que se inicia con el verso "Mientras por competir con tu cabello...".
ubi sunt? (¿dónde están?). Alude a lo fugaz de la existencia, mencionando la desaparición de aquello que, en su momento, fue representativo y esencial.
locus amoenus  (lugar agradable). Deriva de Teócrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesía bucólica de la Edad de Oro. La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor.
Tempus fugit: el paso inexorable del tiempo.
 beatus ille (dichoso aquel). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio.  Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, fuera del mundo y sus vanidades.
Homo viator: La vida como un camino.

descriptio puellae (descripción de la mujer). Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes...
vita flumen (la vida como río). Es la idea de entender la vida como un río que desemboca en el mar, que es la muerte. Una variación es el Homo viator (hombre viajero) donde se entiende la vida como un camino que nunca ha de volver.

fortuna mutabile (la fortuna mudable). Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no.

tempus irreparabile fugit (el tiempo pasa irremediablemente) Muy común a la poesía de todos los tiempos.
Vanitas vanitatis: la vanidad de las cosas mundanas, su pequeñez en relación con la trascendencia.

nihil novum sub sole (nada nuevo bajo el sol). Tiene origen bíblico y alude a la repetición constante, a que en realidad  todo es siempre lo mismo.


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

TRAGEDIA
-  La tragedia es una forma dramática (es decir que está destinada a ser dramatizada = representada)  cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados contra el destino o los dioses.
Este enfrentamiento se produce porque el hombre comete un error o hamartia. . Y son los errores los que llevan al héroe trágico a su destrucción. Pero el error más tratado por la tragedia ocurre cuando el protagonista intenta ir contra designios que lo superan, pero lo ignora o decide afrontarlos de todos modos. A este error o hamartia se lo denomina hybris (desmesura) producida por un exceso de orgullo. Esta actitud  lo precipita en el pathos (sufrimiento) cuando enfrenta su  caída trágica, de la que no podrá levantarse ya.
“Puedes observar cómo la divinidad fulmina con sus rayos a los seres que sobresalen demasiado, sin permitir que se jacten de su condición; en cambio, los pequeños no despiertan sus iras. Puedes observar también cómo siempre lanza sus dardos desde el cielo contra los mayores edificios y los árboles más altos, pues la divinidad tiende a abatir todo lo que descuella en demasía.” (Heródoto, historiador griego, s. V a.C.)
La desmesura o hybris era reprobada por los griegos, quienes veían en la moderación y la prudencia uno de los más altos valores (excelencia o areté) del hombre.
Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción moral o física del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se ha rebelado, es decir, que ha incurrido en hybris.
Elementos formales de la tragedia
Se componía por los personajes y el coro. El coro griego cumplía la función de expresar de modo lírico los sentimientos y sensaciones que posiblemente la historia representada estuviera despertando en el público; por eso sus intervenciones no hacen avanzar el relato, sino que son esencialmente reflexivas y emotivas.
 La tragedia consta de dos partes importantes, que son la peripecia (cambio de situación) y la agnición (toma de conocimiento).
La peripecia es momento en el que ocurre el cambio de estado del héroe trágico, el cual pasa de una situación positiva a una negativa.
 La agnición es la revelación, el conocimiento por parte del héroe trágico  de la situación en la que se encuentra.
La tragedia es un género que nace con los griegos pero que ha sido recreado hasta nuestros días, debido a una mirada sostenida la condición trágica del hombre.
IMPORTANTE: aunque la tragedia es una forma literaria para ser representada, sus contenidos conceptuales como la hamartia, hybris, pathos, peripecia y agnición son tratados en la narrativa, especialmente la novela con temática trágica.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El viaje del héroe
El héroe de las mil caras es un libro publicado en 1949 por el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell,   que trata el tema del viaje del héroe, un patrón narrativo que se ha encontrado en las historias y leyendas populares. Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas. 
1.    Mundo ordinario - El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.
2.    La llamada de la aventura - Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.
3.    Reticencia del héroe o rechazo de la llamada - El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio.
4.    Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural - El héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar la llamada y lo informa y entrena para su aventura o desafío.
5.    Cruce del primer umbral - El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.
6.    Pruebas, aliados y enemigos - El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.
7.    Acercamiento - El héroe tiene éxitos durante las pruebas.
8.    Prueba difícil o traumática - La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
9.    Recompensa - El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
10. El camino de vuelta - El héroe debe volver al mundo ordinario.
11. Resurrección del héroe - Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar todo lo aprendido.
12. Regreso con el elíxir - El héroe regresa a casa con el elíxir y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.