Acá les dejo el link para bajarse la obra: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/camus/extranjero.pdf
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
Documental sobre "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
Cervantes y la leyenda de don Quijote (ver en youtube, son
seis partes) Acá te dejo los enlacesl:
Parte 1:
miércoles, 16 de octubre de 2013
Actividades para La marca de la bestia, de Rudyard Kipling
1)
Agotá los puntos en los que
este cuento se asemeja y se diferencia a “La pata de mono”, de Jacobs.
2)
¿En qué época situás el relato?
Buscá, preguntá, hacé hipótesis, arriesgá. Justificá con rasgos de tiempo y
espacio que aparezcan en la historia (transportes, costumbres, lugares, etc.)
3)
Si tuvieras que decirlo con tus
palabras ¿qué culturas aparecen contrapuestas o contrastadas en el relato?
4)
¿Qué relaciones había entre
Inglaterra y la India en ese momento? Preguntá, investigá, saltá.
5)
¿De qué manera se vinculan las
afirmaciones del primer párrafo del relato con lo que sucede después?
Consignas para “El extranjero”, de Albert Camus
1)
Explicar las distintas
connotaciones que puede tener el título.
2)
A) ¿Qué impacta del primer
párrafo del libro? B) ¿Te parece casual que el autor haya puesto esta frase al
principio de la novela? C) ¿Qué habrá querido mostrar o cómo habrá querido
impactar al lector? Es decir ¿Qué idea habrá querido formarle? D) ¿Para que la
sostenga o para que la cambie a lo largo de la lectura de la obra (o una vez
terminado de leer la obra)?
3)
Elaborá (¿otra vez, Eva?) un perfil
del protagonista que sea coherente con la obra y que pueda fundamentarse y/o
ejemplificarse con citas de ella.
lunes, 14 de octubre de 2013
El "Quijote" resumen sin capítulos (para los que tienen el libro completo)
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Resumen de la primera parte (1605)
El libro comenzará con un prólogo de Cervantes que no
vamos a desarrollar por acá, donde se burla de algunos escritores de su época
en términos muy ácidos. Pero es
importante que lo tengas en cuenta para cuando volvamos, más adelante, a
mencionar este punto y las consecuencias que tuvo en la confección de la
segunda parte de la obra.
El "Quijote": Resumen + capítulos (para los que no tengan el libro)
Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Resumen de la primera parte (1605)
El libro comenzará con un prólogo de Cervantes que no
vamos a desarrollar por acá, donde se burla de algunos escritores de su época
en términos muy ácidos. Pero es
importante que lo tengas en cuenta para cuando volvamos, más adelante, a
mencionar este punto y las consecuencias que tuvo en la confección de la
segunda parte de la obra.
Códigos de revisión
(Hacer click en la imagen para agrandar)
Ficha de Michel Foucault y clase sobre las pericias psiquiátricas
(Para trabajar con "El extranjero", de Albert
Camus)
Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 –
París, 25 de junio de 1984) fue un filósofo e historiador de las ideas
francesas. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y
catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France
(1970-1984). Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las
ciencias sociales y las humanidades. Foucault es conocido, principalmente, por
sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la
psiquiatría, medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como
por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Su trabajo sobre el
poder, y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha sido
ampliamente debatido.
En 1971, junto a otros dos conocidos intelectuales,
Michel Foucault y Jean-Marie Domenach, firmó un manifiesto de denuncia sobre la
situación de las prisiones. Vidal-Naquet, que contaba cómo el relato que le
hizo de niño su padre sobre el caso Dreyffus (la condena por alta traición de
un militar francés judío que se demostró que era inocente) se pronunció
públicamente contra guerras que consideraba injustas, como la de Vietnam o la
de Irak.
En
1984, el filósofo e historiador francés Michel Foucault, uno de los
principales de la corriente estructuralista del pensamiento francés, muere a
los 57 años de edad, en el hospital la Pitie-Salpetriere de París a causa de VIH/SIDA.
Adaptado de: http://michelfoucault1.blogspot.com.ar/,
sitio en el cual, si te interesan las ideas de este escritor, vas a poder
encontrar de qué trataron muchos de los libros que él escribió.
martes, 8 de octubre de 2013
Hernández, José, Martín Fierro. Resumen de los cantos que no tenés que leer completos
Resumen de los cantos que no
tenés que leer completos (a leerlo, también va a ser trabajado)
martes, 1 de octubre de 2013
Roald Dahl: links de los cuentos y actividades
Para leer "El cisne": http://www.cristoraul.com/SPANISH/sala-de-lectura/CuentosyRelatos/Roal_Dahl/ELCISNE.htm
Guía de actividades: El cisne (de Roald Dahl)
Guía de actividades: El cisne (de Roald Dahl)
1)
Elaborá
un perfil de Ernie y otro diferente de Peter. Tenés que ser coherente con la
información que aparece en el cuento.
2)
¿Cuáles
te parece que son las razones por las cuales tanto Ernie como Raymond maltratan
a Peter?
3)
¿Qué
hecho te parece el más cruel de todo el relato? ¿Por qué elegiste ése?
4)
Cerca
del final del cuento, el narrador afirma que hay dos clases de personas ¿a qué
clase, según él, pertenece Peter? ¿Cómo queda demostrado esto en el texto?
5)
Extraé
frases del cuento que te hayan gustado.
Para leer "El chico que hablaba con los animales": http://www.cristoraul.com/SPANISH/sala-de-lectura/CuentosyRelatos/Roal_Dahl/Elchicoquehablabaconlosanimales.htm
Guía de actividades: El chico que
hablaba con los animales (Roald
Dahl)
1)
Elegí
una parte del cuento de extensión considerable (una carilla o dos de las tuyas,
con tu letra de todos los días) y contala desde el punto de vista de la
tortuga. Es un ejercicio en el que te vas a tener que poner en su lugar, narrar
cómo se siente ella, escribir sus pensamientos.
2)
¿Cómo
son las personalidades del dueño del hotel, el pescador, el niño? Describilas
brevemente y a cada una por separado.
3)
Este
relato tiene cosas en común con El cisne. Hacé una lista de esas cosas (que no son
pocas) y si tenés que explicar algunas coincidencias, hacelo.
4)
Extraé
frases del cuento que te hayan gustado y nombrá tus partes favoritas.
Cohesión y coherencia
Cohesión
y coherencia
Un texto es una suma de palabras que transmiten un sentido. Para que esta transmisión sea posible, todo texto debe reunir dos propiedades: coherencia y cohesión.
La coherencia tiene
que ver con el sentido, con los
modos en que progresa la información en un texto y se distribuyen las
informaciones conocidas y las informaciones nuevas
La cohesión ayuda a
establecer la coherencia y tiene que ver con los modos en que se conectan las oraciones entre sí, los tipos de
relaciones que se establecen entre ellas. Es una propiedad de los textos que
permite que las frases sean interpretadas en conjunto, en relación con las
demás.
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
1) Antítesis (Del griego antithesis: contradicción). Consiste en contraponer dos elementos que expresan ideas de significación opuesta. Ej.:
A mis soledades voy, / de mis soledades vengo/Donde vivo y donde muero / Ni estoy bien ni mal conmigo /Él dirá que yo lo soy / Porque en él y en mí contemplo (….) (Antonio Machado)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)