1)
Agotá los puntos en los que
este cuento se asemeja y se diferencia a “La pata de mono”, de Jacobs.
2)
¿En qué época situás el relato?
Buscá, preguntá, hacé hipótesis, arriesgá. Justificá con rasgos de tiempo y
espacio que aparezcan en la historia (transportes, costumbres, lugares, etc.)
3)
Si tuvieras que decirlo con tus
palabras ¿qué culturas aparecen contrapuestas o contrastadas en el relato?
4)
¿Qué relaciones había entre
Inglaterra y la India en ese momento? Preguntá, investigá, saltá.
5)
¿De qué manera se vinculan las
afirmaciones del primer párrafo del relato con lo que sucede después?
6)
¿A partir de qué acontecimiento
comienza a cambiar Fleete?
7)
¿Cómo cree el narrador que será
castigado Fleete? ¿Por qué esta suposición es característica de la nacionalidad
o de la cultura en general de la que provienen los personajes ingleses?
8)
¿Qué disciplina humana o campo
del conocimiento humano fracasa en el intento de ayudar a Fleete? ¿En qué
aspectos fracasa? ¿Por qué lo hace?
9)
Por el contrario ¿Cómo logran
Strickland y el narrador ayudar a su amigo?
10) Registrá en una lista ordenada cronológicamente los cambios que se
van produciendo en la figura de Fleete ¿Ves alguna progresión o avance
significativo o simbólico en esos cambios?
11) ¿Hay relaciones que se puedan trazar entre la ofensa que comete
Fleete y el castigo al que se ve sometido?
12) ¿Por qué creés que habrá partes que no se cuentan en la narración?
13) ¿Qué razones tiene el narrador para sentir que los protagonistas “se
habían deshonrado para siempre como ingleses”?
14) Explicá el último párrafo del relato.