martes, 1 de octubre de 2013

FIGURAS RETÓRICAS

FIGURAS RETÓRICAS

1) Antítesis (Del griego antithesis: contradicción). Consiste en contraponer dos elementos que expresan ideas de significación opuesta. Ej.:
A mis soledades voy, / de mis soledades vengo/Donde vivo y donde muero / Ni estoy bien ni mal conmigo /Él dirá que yo lo soy / Porque en él y en mí contemplo (….) (Antonio Machado)

2) Personificación: atribuye cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Ej: “…en las tejas de pizarra el viento, furioso, muerde.” (Federico García Lorca)

3) Comparación: destaca el parecido o comunidad de elementos de una cosa con otra, incluyendo la palabra como, cual o tal, o bien utilizando el verbo parecer o el adverbio así. Ej.:
Se abrió tu boca en el beso como un damasco lleno de miel (Jaime Dávalos)

4) Metáfora: consiste en la relación entre dos términos que presentan entre sí alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Se trata de una comparación incompleta: en vez de afirmar que “ella es tan bonita como una rosa”, se escribe más llanamente “ella es una rosa”, lo que ya constituye metáfora.
Ej.: Muchacha,voz de gorrión (Luis Alberto Spinetta)

5) Hipérbole: consiste en ofrecer una visión exagerada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Ejemplos: “En lo que va del mediodía hasta la noche / mi corazón vive cien años siendo pobre”. “No midas el mar / mide más mi soledad”. (Adicta)

6) Metonimia: radica en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de contigüidad existente entre el objeto real y el objeto representado.
Ej: “Los rojos” (por los comunistas, que se identifican con el color rojo de su bandera) / “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos) /“Está complicado con un asunto de polleras” (metonimia de la época de la abuela de la profe) / “No te pongas la gorra” (metonimia contemporánea ¡bien!)

7) Enumeración caótica: consiste en describir un escenario o acción mediante la acumulación de conceptos. Es un bombardeo descriptivo que consigue que el lector se sumerja en la escena. Ejemplo: (…) tu amor es como el hambre /Que se come las estrellas y la luna toda entera/Las camas y los sueños, las persianas y el silencio/Los gatos que se aman fuera, los perros que esperan dentro/La sonrisa del que sueña y la angustia del despierto/Tu amor todo se lo traga; todo se lo traga entero. (Gabo Ferro)

8) Gradación: consiste en la ordenación de una serie de menor orden de importancia a mayor o viceversa. Ej: Goza /…/ antes que lo que fue en tu edad dorada / …/ se vuelva…/ en tierra, en humo en polvo, en sombra, en nada. (Luis de Góngora)

9) Ironía: Consiste en afirmar lo que se quiere negar, o viceversa (negar lo que se quiere afirmar).
Ejemplo: “Sos muy inteligente, vos.” (cuando en realidad se le quiere hacer ver al otro que es tonto)

10) Sentencia: es una afirmación que pretende adquirir carácter universal: La ley es tela de araña, / En mi inorancia lo esplico: / No la tema el hombre rico, / Nunca la tema el que mande, / pues la ruempe el bicho grande / Y sólo enrieda a los chicos. (José Hernández)
11) Paralelismo: El la reiteración de una estructura sintáctica: Muchacha, ojos de papel /… Muchacha, voz de gorrión / Muchacha, piel de rayón (Luis Alberto Spinetta)

NIVEL O PLANO SONORO DE LA POESÍA

Los sonidos son parte de los recursos que tiene la poesía para expresar algo. En este sentido, hay una clara relación entre poesía y música. Esto se hace más evidente todavía por el hecho de que muchas poesías son letras de canciones. Algunos elementos a tener en cuenta a la hora de analizar el aspecto sonoro de un poema son:

La rima y la métrica
Los poemas están formados por versos (cada línea o renglón de un poema). Los versos se agrupan en estrofas. El ritmo es característico de la poesía y es la combinación armoniosa de acentos y pausas. Está dado por la rima, la métrica y los acentos.

Definamos“rima”:
La rima es la coincidencia de los sonidos finales de distintos versos a partir de la última vocal acentuada. Según la coincidencia de los sonidos de las palabras, la rima puede ser de dos modos:
1) Rima Consonante: en la que coinciden todos los sonidos (vocales y consonantes).
2) Rima Asonante: en la que coinciden sólo las vocales.
La rima (coincidencia sonora) muchas veces es utilizada por los poetas para remarcar, señalar con mayor énfasis la semejanza de significados entre dos o más palabras que aparezcan en determinado poema. La relación de significados puede darse por semejanza de ideas, de elementos, o también diferencia de esos significados, por causa – consecuencia, por actividad y pasividad, etc. etc.

1) Aliteración: La aliteración es una figura retórica que también consiste en una repetición de sonidos pero, a diferencia de la rima, la aliteración puede repetir sonidos también sonidos puramente consonánticos y no tiene por qué ubicarse al final de los versos. A veces, el sonido que se repite tiene que ver con el significado. Ejemplos: “A las aladas almas de las rosas” (Miguel Hernández) “En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso) //“Nosotros no somos como los Orozco, yo los conozco, no los soporto” (León Gieco)

2) Anáfora: Es la repetición de una palabra al comienzo de cada verso: Ej. : Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada,/ temprano estás rodando por el suelo. (Miguel Hernández)